Estufa Patsari
El invento
La estufa Patsari permite reducir en un 60 % el consumo de leña, y así ayuda a la conservación de los bosques. Reduce en un 95% la contaminación del aire interior de los hogares y, por lo tanto, permite evitar el riesgo de contraer enfermedades respiratorias, de ojos, quemaduras, enfriamientos, etc. Se ahorra tiempo y dinero porque, como se reduce el consumo de leña, se destina menos tiempo a la recolección o dinero para comprarla. Se construye con materiales locales, como tierra y arena. El costo de la estufa es bajo, ya que la mayoría de los materiales se encuentran en la comunidad a la mano y sin ningún costo. Su construcción es sencilla y rápida (aproximadamente una hora y media). Tiene una duración de hasta 10 años, si se hace buen uso de ella y se le da mantenimiento. Es fácil de usar, ya que, una vez que prende, un trozo de leña es suficiente para que funcione bien.
El interior de la estufa Patsari
está hecho de una mezcla de barro, arena y cemento; el exterior puede ser de la
misma mezcla o de ladrillo rojo; y a diferencia de la estufa Lorena, está
orientada a una difusión en mayor escala.
¿Cómo funciona?
El calentamiento de las hornillas secundarias se realiza mediante túneles, los cuales conducen los gases de combustión hacia dichas hornillas. Las hornillas secundarias cuentan con bafles o deflectores que mejoran la transferencia de calor de los gases hacia el comal. Estas hornillas están diseñadas para tareas de menor demanda energética, tales como mantener calientes los alimentos previamente preparados o calentar agua.
¿Cómo se construye?
Se construye con un
molde metálico que garantiza que las medidas interiores de la estufa sean
correctas, y de esta manera se asegura que la estufa funcione adecuadamente,
además de facilitar su construcción. Cuenta con cámaras de combustión,
hornillas secundarias y túneles mejorados para mayor eficiencia, y permite una
mejor protección de la salud, por medio de comales que quedan sellados evitando
fugas de humo.
Estufa Lorena
El invento
Hace varios años algunos grupos de pobladores rurales y
organizaciones gubernamentales buscaron alternativas prácticas y económicas
para disminuir el consumo de leña, lo que dio como resultado el diseño y
construcción de las estufas Lorena, que sirven para cocinar alimentos, retienen
durante mayor tiempo el calor y contribuyen a la disminución del consumo de
leña.
La estufa Lorena contribuye al desarrollo de la tecnología
rural, puesto que es de fácil adaptabilidad, costo bajo para su construcción,
de rápidos resultados en cuestiones de salud, higiene, ahorro de tiempo y
dinero.
Las estufas Lorena, son una gran opción
para ahorra leña y cuidar la salud, principalmente de las mujeres, que son las
que cocinan con leña, en la mayor parte de las comunidades rurales, mas con los
incrementos que ha tenido el gas, la población busca otras alternativas.
¿Cómo funciona?
Debido a que los materiales utilizados en la construcción de esta estufa, lodo y arena, son malos conductores del calor, resultan por ello los más adecuados ya que retienen el calor y lo liberan poco a poco.
Debido a que los materiales utilizados en la construcción de esta estufa, lodo y arena, son malos conductores del calor, resultan por ello los más adecuados ya que retienen el calor y lo liberan poco a poco.
Este tipo de fogón
aprovecha doblemente el calor producido por la combustión de la leña:
directamente en una cámara llamada de combustión, la
cual tiene la función de mantener el calor evitando que se escape,
e indirectamente por medio de unos túneles, que conectan la
cámara de combustión con las hornillas y el tiro o la
chimenea. Por estos conductos corre el aire caliente producido en la
cámara, el cual es conducido por un lado hasta las hornillas,
mientras que por el otro llevan el excedente del aire caliente y
el humo hasta expulsarlos por el tiro o chimenea.
¿Cómo se construye?
Es importante mencionar que el material utilizado para la
construcción de este fogón es similar al que se usa para la
construcción del horno de ladrillo. Por tal motivo al estar
expuesto a la combustión de la leña se va endureciendo y
cociendo el lodo y la arena, haciendo que el fogón se
constituya en una sola pieza. Este tipo de fogón aprovecha doblemente el calor producido por la combustión de
la leña: directamente en una cámara llamada de combustión, la cual tiene la
función de mantener el calor evitando que se escape, e indirectamente por medio
de unos túneles, que conectan la cámara de combustión con las hornillas y el
tiro o la chimenea. Por estos conductos corre el aire caliente producido en la
cámara, el cual es conducido por un lado hasta las hornillas, mientras que por
el otro llevan el excedente del aire caliente y el humo hasta expulsarlos por
el tiro o chimenea.
Maquina de vapor
¿Cómo funciona?
El fuego calienta la caldera del interior de la locomotora. La caldera es un tanque enorme de agua formado por docenas de tubos de metal delgados que se encuentran alrededor del mismo.Los tubos van desde la cámara de combustión hasta la chimenea, llevando el calor y el humo del fuego con ellos.
La disposición de los tubos de la caldera hace que el fuego del motor pueda calentar el agua en el depósito de la caldera mucho más rápido, de esta forma produce vapor más rápida y eficazmente. El agua hiervendo causa que el vapor proceda de los tanques montados encima de la locomotora o del vagón separado llamado auxiliar, debajo de la locomotora. (El vagón auxiliar también contiene el suministro de carbón de la locomotora.)
El vapor generado en la caldera fluye hacia abajo, hacia el cilindro justo delante de las ruedas, empujando un émbolo ceñido, el pistón, de ida y vuelta. Una pequeña puerta mecánica en el cilindro, conocida comoválvula de entrada le permite al vapor entrar. El pistón está conectado a una o más ruedas de la locomotora a través de una especie de junta llamada manivela y a otra parte conocida como biela, que permiten el movimiento de la maquinaria.
Cuando el pistón empuja, la manivela y la biela giran las ruedas de la locomotora y alimentan al tren. La válvula de entrada de vapor se cierra y una válvula de salida se abre haciendo que el pistón empuje el vapor de vuelta al cilindro y que éste suba por la chimenea de la locomotora.
Fuentes:
- ftp://148.231.212.8/temps/RespaldoMac/Proyecto%20Intercambio%20UPC/Anexos/3.-%20Evoluci%C3%B3n%20del%20Proyecto/ESTUFAS-docs/CapVIIEstufaLorena.pdf
- http://www.conanp.gob.mx/dcei/entorno/notas/not24/int2401.htm
- http://comofuncionaque.com/como-funciona-la-maquina-de-vapor/